ASOCIACIÓN TRANS DE ANDALUCÍA – SYLVIA RIVERA
(ATA)
2007
La Asociación Trans de Andalucía – Sylvia Rivera se constituye en junio de 2007 en Sevilla, al poco tiempo de la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. Surge desde la inquietud de un grupo de mujeres trans que pretenden organizarse para mejorar y transformar la situación de exclusión social y laboral del colectivo trans.
​
En sus años de vida ha conseguido numerosos logros para el colectivo trans firmando convenios con sindicatos para luchar contra la discriminación de las personas trans en el ámbito laboral, o con instituciones como, por ejemplo, con el Ayuntamiento de Sevilla con el fin de crear el Servicio de Información y Asesoramiento en Identidad de Género, que es implementado por ATA desde 2008. También, en diversas ocasiones, ha establecido vínculos con distintos sectores de los feminismos sevillanos participando de forma activa y presencial en los actos reivindicativos del Día Internacional de las Mujeres y del Día Internacional contra la Violencia de Género, denunciando, en este último, que dicha violencia también es ejercida a escala global hacia las mujeres trans.
​
A partir del 2009, influenciada por STP-2012, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, ATA incorpora las demandas por la despatologización de las identidades trans. De esta forma, comienza a realizar una serie de críticas hacia los protocolos patologizantes a los que se sometía a las personas trans que solicitaban los servicios de la UTIG de Málaga, así como diversas campañas y acciones al respecto.
​
Uno de los hechos más destacables de ATA fue su participación en la consecución de la Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, junto a Conjuntos Difusos y otros actores políticos y sociales.
​
En la actualidad, ATA mantiene la presidencia de la Federación Plataforma Trans, desde donde trabaja y lucha por la conquista de la Ley Trans Estatal. Al ser un colectivo en activo puedes encontrar más información, materiales, documentación, videos o fotos en sus redes sociales:
​
​
​
​
​
​

Logo ATA. 2020.
Fuente: Facebook ATA-Sylvia Rivera